Bipebot – El robot bípedo DiY desde 10€

 

 

 

Como ya anticipé hace un par de semanas, me encontraba trabajando con bipebot, un robot bípedo muy económico que se puede construir desde solo 10 €. Pero, ¿por qué sale tan barato?, por supuesto por los materiales con los que  construye.

En concreto la lista de materiales es la siguiente:

  • 1 Esquema impreso en papel A3
  • 1 Cartón pluma A3
  • 4 Servos SG90 con accesorios
  • 1 Microcontrolador (recomiendo el arduino nano)

Y las herramientas que vamos a necesitar son:

  • Cúter o cuchilla de modelismo
  • Pegamento para pegar el papel impreso en el cartón pluma
  • Pegamento para unir las piezas al cartón pluma
  • Destornillador para unir las piezas móviles
  • Cables para la interconexión de bipebot

Desde este enlace podéis descargar el esquema de construcción de bipebot, posteriormente tendréis que imprimirlo a tamaño 100% en un A3 y pegarlo sobre un cartón pluma de las mismas dimensiones. En mi caso lo hice con pegamento en barra, aunque cualquier material que pegue la lámina de forma uniforme estará bien (evitar pegamentos basados en loctite ya que se come la espuma del cartón pluma)

 

En segundo lugar cortaremos el cartón pluma, atravesándolo cuando se trate de una línea continua y haciendo un corte superficial donde la línea sea discontinua.

Ya solo queda seguir los pasos de montaje indicados en el esquemático, en mi caso para pegar los diferentes elementos he utilizado silicona caliente, aunque pueden usar cualquier otro pegamento para unir las piezas. La unión del punto 4 se debe realizar con un tornillo, no se debe utilizar pegamento en ese punto del servomotor ya que dejará de funcionar, de la misma forma, al unir las patas de bipebot con su cuerpo debemos hacerlo también mediante tornillos.Te recomendamos Todo sobre Apple, Mac e Iphone

Como consejo en el paso 1 recomiendo recortar la parte sobrante por la parte baja del pié si el cartón pluma es menor de 5 mm de grosor.

Una vez finalizado el montaje, solo tienen que unir todas las tierras y todas las alimentaciones y cablear las señales del servomotor. En la lección 13 del curso completo de arduino de ardugeek enseñaré a utilizar bipebot además de aprender que es un servo, para que sirve y como se usa.

  • Además si lo desean a partir de esta base pueden agregar cualquier tipo de sensor, actuador o módulo de comunicación que deseen.
    Ejemplos de mejoras:
  • Uso de powerBank como batería
  • Módulo de comunicación Bluetooth
  • Ultrasonidos para detectar obstáculos

Y por supuesto cualquier cosa que se te ocurra.

 

Bipebot, en su forma básica tiene movimientos limitados, aunque podemos crear tantos como queramos siempre dentro de los límites de movimiento que tenemos con la configuración de los sensores. En principio puede:

  • Caminar hacia adelante
  • Caminar hacia atrás
  • Girar a la izquierda
  • Girar a la derecha
  • Saltar
  • Saludar
  • Bailar

Aunque todos estos movimientos tendréis que programarlos vosotros.
Bipebot está creado bajo una licencia creative commons, pueden publicar los esquemáticos donde quieran siempre que se mencionen a los creadores, Javier Arcenegui Almenara y Gemma Jiménez Sánchez-Migallón, y la página web oficial www.ardugeek.es. De la misma forma pueden modificarla y publicar su modificación respetando la licencia creative commons. Pero bajo ningún concepto se permite el uso de bipebot para generar beneficio económico. Tal como se indica en el sello CC.

Twittear

Bipebot – El robot bípedo DiY desde 10€

Como ya anticipé hace un par de semanas, me encontraba trabajando con bipebot, un robot bípedo muy económico que se puede construir desde solo 10 €. Pero,

programar

es

2025-01-09

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://ardugeek.es/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences